Trabajos Prácticos. Comisiones T.P. Consignas y referencias bibliográficas
COMISIONES DE TRABAJOS PRÁCTICOS 2025
Comisión 1A
Martes 16:00-18:00 hs. Aula 10 FDA Fonseca
Profesor Daniel Guidi (danielguidi01@gmail.com)
Listado de estudiantes inscriptos: Comisión 1A
Comisión 2A
Listado de estudiantes inscriptos: Comisión 2A
Profesor Estanislao López Doyhenard (estanild@gmail.com)
Listado de estudiantes inscriptos: Comisión 3A
Notas Recuperatorio [Enlace]
Aperturas y perspectivas teóricas
Consignas TP N°1 [enlace]
Referencias bibliográficas obligatorias TP N°1:
-Laddaga, R. (2006).”Introducción” en Estética de la emergencia. Buenos Aires: Adriana
Hidalgo. Página 7-19 [enlace]
-Giunta, A. (2014) ¿Cuándo comienza el arte contemporáneo? Intervenciones desde América Latina. Texto curatorial Petrobras ArteBA 2014. Buenos Aires. Páginas 5-22 [enlace]
-Santarsiero, Federico. Rupturas y transformaciones para pensar el arte actual. Inédito [enlace]
TRABAJO PRÁCTICO N°2
La producción del arte contemporáneo. Prácticas, procedimientos, estrategias y proyectos.
Consignas TP N°2 [enlace]
Referencias bibliográficas obligatorias TP N°2:
-Desjardins, P. (2012). “El artista como gestor y la gestión como discurso artístico. Plataformas, iniciativas y redes de auto-gestión colectiva en el arte contemporáneo argentino”. En: Revista Arte y sociedad. Revista de investigación. [enlace]
-Freire, C. (2009). Arte conceptual después del arte conceptual En Conceptualismos del Sur/Sul. Cristina Freire, Ana Longoni (organizadores). Sao Paulo ed. Anablume. pp. 339-345. [enlace]
-Giunta, A. (2014). ¿Cuándo empieza el arte contemporáneo? Buenos Aires: Fundación ArteBA. Páginas 5 – 22. [enlace]
-Revista Boba (2015). “Ningún artista nace contemporáneo” en: Revista boba (1) pp.7-11 [enlace]
-Revista Boba (2016) “Mantenerse dentro del campo” en: Revista boba (2) pp.30-35 [enlace]
TRABAJO PRÁCTICO N°3
Arte contemporáneo y trabajo. Gestión y curaduría. Actores y productores del arte contemporáneo.
Consignas TP N°3 [enlace]
Referencias bibliográficas obligatorias TP N°3:
Boba (2016) “Movimiento de (no) trabajadores desocupados” en: boba (2) pp 7-12 [enlace]
Corvalán, K. (2022). Curadurías del fin del mundo. 5 casos de curaduría afectiva. Curaduría, artes vitales y feminismos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Julia Laurent. pp. 8-33 [enlace]
Di Pietro, P. (2022). Pensando la práctica curatorial desde América Latina, en Revista del Departamento de Arte y Curaduría de ESEADE, n°1. Buenos Aires [Enlace]
TRABAJO PRÁCTICO N°4
Relaciones entre actores, acciones y territorios donde se desarrollan las prácticas artísticas. Dispositivos, instituciones autogestivas, museos.
Consignas TP N°4 [enlace]
Bibliografía para su elaboración:
¿Qué es un glosario? Sobre nuestras cajas de herramientas para prácticas situadas (2023), Ficha de lectura, material de circulación interna de la cátedra Arte Contemporáneo A, Facultad de Artes, Universidad Nacional de La Plata. [enlace]
Subtema museos
-Bishop, Claire. (2018) Capítulo I: Hacia adentro, y capítulo II: Museos de arte contemporáneo. En Museología radical. O ¿qué es “contemporáneo” en los museos de arte contemporáneo?. Buenos Aires. Editorial Libretto. pp. 7-23 [enlace]
-Castilla, Américo. (09/09/2015) Ir al museo en el siglo XXI. - Clarín - Revista Ñ - Arte
(Bibliografía compartida con clases teóricas) [enlace]
Subtema Bienales
-Gutiérrez, Daniela. El modelo bienal ¿para qué sirve hoy? [enlace]
-Giunta Andrea (2012) La era del gran escenario, Revista Ñ de Cultura Nº 172 (Bibliografía compartida con clases teóricas) [enlace]
Subtema Intervenciones en el espacio público. Activismo artístico. Arte callejero
- Capasso, V. (2013) Producir la y en la ciudad. Espacio urbano, politicidad y prácticas artísticas Letra. Imagen. Sonido L.I.S. Ciudad mediatizada Año IV, # 10, Segundo semestre 2013, Buenos Aires, pp. 45 a 54. [enlace]
- Longoni, A. (2007) “Encrucijadas del arte activista en la Argentina” en Revista Ramona 74. (Bibliografía compartida con clases teóricas) [enlace]
Bibliografía para la etapa grupal
Importante: Los links proveídos por la cátedra son un primer acercamiento al caso elegido. Sugerimos que complementen su trabajo con materiales de consulta que profundicen en cada caso.
Detonador 1 Curaduría Afectiva.
- Corvalán, K. (2022). Curadurías del fin del mundo. 5 casos de curaduría afectiva. Curaduría, artes vitales y feminismos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Julia Laurent [enlace]
Secciones:
-“Curaduría afectiva” (págs. 8-18)-“Para todes tode, años 2019 y 2020” (págs.18-27)
- El Tiempo (5/9/2022). "Sudoestada logró que la obra de nuestro territorio termine exhibiéndose en La Plata". Diario El Tiempo [enlace]
-Gaffoglio, L. (30/08/2015) Investigación. Patrimonio: ¿Quién cuida las obras del Museo Nacional de Bellas Artes? Diario La Nación, sección Cultura. [enlace]
Detonador 3 Bienal Sao Paulo. Bienal Vacía.
-Martínez Quijano, Ana (10/03/2008) Bienal sin obras de arte. [enlace]
Detonador 4 Experiencias del Grupo de Arte Callejero
-Grupo de Arte Callejero (2009), “Relaciones institucionales”, en Pensamientos, prácticas, acciones, Buenos Aires: Tinta Limón, pp. 229 - 253) [enlace]
Detonador 5 Exposición Calle Tomada (Museo de Arte y Memoria, 2010, La Plata)
-Pérez Balbi, M. (2011). Yendo de la calle al museo… y volviendo por la web: sobre" Calle tomada" y la intervención de LULI. In VIII Jornadas Nacionales de Investigación en Arte en Argentina (La Plata, 2011). [enlace]
-Pérez Balbi, M. (2010). Calle Tomada: una muestra mutante, un espacio de encuentro. [enlace]
Detonador 6 Monumentos derribados
-Barbieri, A. (2020) “monumentos derribados o estéticas de las nuevas ciudadanías”, en Revista boba digital. [enlace]
Detonador 7 Proyecto “Acá cerca y ahora mismo”
-Tiempo Argentino (6/1/23) “Una artista y un grupo de chicos reclaman a través del arte el cuidado de la naturaleza y una ley de humedales”. Diario Tiempo Argentino, Sección Cultura. [enlace]
Detonador 8 Museo del Estallido Social
-Sitio web Museo del Estallido Social: [enlace]
https://museodelestallidosocial.org/museo/